quarta-feira, 12 de outubro de 2011

En Guadalajara, Carlos M. Oquendo y el bicicross colombiano van a poner su cuota de medallas

• Por segunda ocasión, la modalidad del BMX hará parte del programa de los Juegos Panamericanos.
• La Estrella, Antioquia se enorgullece con Carlos Oquendo, su único representante en la gran delegación colombiana.
• El 21 de octubre, día que rodará la ilusión de una primera medalla en los Juegos para el BMX de Colombia.

A la ciudad de Guadalajara, México viajan este jueves en la madrugada, los cuatro integrantes de la Selección Colombia de Bicicross, que participarán en los XVI Juegos Deportivos Panamericanos, el gran objetivo del grupo que encabeza el antioqueño Carlos Mario Oquendo, será obtener por primera ocasión una medalla en esta modalidad para nuestro ciclismo en la historia de este certamen, la gran fiesta del deporte en nuestro continente y de paso poner su cuota en la cosecha de medallas que la delegación patria tiene presupuestadas para repetir un lugar en el top-5 de la tabla general de los Juegos.

Con muchas expectativas Carlos Oquendo asumirá este gran compromiso con el país, así lo manifestó el piloto paisa, para quien de igual manera es un gran orgullo ser el único deportista del municipio de La Estrella, (donde reside en el sector de La Tablaza hace más de diez años) en la representación nacional que integran 285 deportistas.

Oquendo deportista de GW Shimano-PRO, Drift, Actimax, Oakley, Maxxis, Troy Lee, Safety, y nuestrociclismo.com previo a su desplazamiento, expresó: “Junto a Mariana (Pajón), Andrea (Zuluaga), y Andrés (Jiménez) viajamos con muchas expectativas de conseguir una medalla y un lugar en el podio, los norteamericanos siguen siendo los grandes favoritos, con la participación de la dupla, Nich Long y Conner Fields en varones, pero igual nosotros estamos muy bien preparados, y personalmente me gusta la nueva pista muy técnica por su diseño estilo supercross”.

El BMX solo tiene como único antecedente, la disputa de la prueba en ring 20 de los pasados juegos en Río de Janeiro 2007 donde vencieron Gabriela Díaz de Argentina y Jason Richardson de USA, (por Colombia estuvieron los pilotos de GW Shimano, Augusto Castro y Andrés Jiménez quien repite) de nuevo para el día viernes 21 de octubre en la pista CODE San Nicolás, de tipo supercross (excepto en la rampa de salida), se tendrá una sola prueba (ring 20 pulgadas), en la que estarán participando dos bicicrosistas, tanto en damas como en varones, de los siguientes países: Canadá, Estados Unidos, México, Aruba, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Puerto Rico y Colombia.


Prensa Hermanos Oquendo

Siguenos en

Twitter: @oquendobmx
Facebook www.facebook.com/pages/Okendos/164131576969442

Continue lendo >>

terça-feira, 11 de outubro de 2011

Un ciclista, arrollado por un antílope en Sudáfrica

En medio de una carrera de mountain bike un enorme antílope de más de 150 kilogramos enviste a uno de los participantes y le deja dolorido en el suelo. A pesar de lo aparatoso del golpe, el accidentado no sufre lesiones graves como consecuencia de este poco común accidente.


En las retransmisiones televisivas hemos visto a ciclistas caerse porque trazaban mal una curva, se les cruzaba un perro o incluso se quedaban sin frenos, pero nunca habíamos visto a un ciclista KO por el violento ataque de un animal.

Eso es precisamente lo que le sucedió al ciclista sudafricano Evan van der Spuy mientras disputaba una carrera de mountain bike en la región de KwaZulu Natal, al noroeste del país. Cuando discurría a toda velocidad por una pista en medio de la sabana, un antílope le embistió, tirándole de la bicicleta y dejándole dolorido en el suelo.

El inusual accidente fue grabado por el compañero de equipo de van der Spuy, Travis Walker, que le advirtió sin éxito de lo que se le venía encima segundos antes de que el animal le golpeara. Van der Spuy se giró hacia su derecha, pero ya era tarde y el impacto inevitable.

Según Global Post, el ciclista fue golpeado por un antílope rojo, un tipo de antílope que suele pesar entre 150 y 170 kilogramos. Por eso no son de extrañar los gritos de dolor de van der Spuy tumbado en el suelo y aún en estado de shock.

A pesar de lo aparatoso del incidente, el deportista no sufre lesiones de gravedad, aunque su casco acabo partido por la mitad. Van der Spuy ha dejado claro en Twitter que saldrá de esta: “estoy estable únicamente con el cuello dolorido. Gracias a mis compañeros de equipo por la ayuda”.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com

Continue lendo >>

quinta-feira, 6 de outubro de 2011

En la 5ª etapa GW Shimano puso a la figura del día, Oscar Sánchez

-Victoria al sprint en Ibagué para Alejandro Serna

-Oscar Sánchez pasó a comandar dos clasificaciones
Finalizó en la ciudad de Ibagué la quinta etapa del LI Clásico RCN Comcel, con victoria para el pedalista Alejandro Serna (Essa Indersantander Formesan) quien registro para los 215 kilómetros de recorrido desde la capital de la República, 5 horas, 11 minutos y 22 segundos, logrando sacar en los últimos metros una ventaja de cuatro segundos a un sexteto de corredores entre los que se incluyeron el líder general Sergio Luis Henao y el antioqueño Marlon Pérez de GW Shimano Chec Edeq Envía, mientras que el primer gran lote con la mitad de participantes cruzo nueve después encabezado por el caldense Didier Chaparro y el actual campeón de la carrera, Félix Cárdenas.
Se repite la historia para los integrantes de la formación que dirige Luis Alfonso Cely, quienes por tercer día consecutivo y en busca de una victoria de etapa se involucran en la fuga del día, la cual en esta ocasión fue integrada por un cuarteto que se mantuvo en el frente de carrera por más de cuatro horas.

La quinta etapa fue la jornada más larga de la edición 2011, con recorrido apto para los que gustan de la aventurera y el esfuerzo en solitario, en búsqueda de la fortuna y la gloria que da el ciclismo agonístico. Desde el km 30 en el ascenso a Chuzacá y hasta las puertas de la ciudad musical de Colombia, cuatro hombres fueron los que se robaron el show Michael Rodríguez de Boyacá, Cristian Talero de Ebsa, Walter Pedraza de Epm Une, y Oscar Eduardo Sánchez de GW Shimano.

Poco a poco los fugitivos fueron consiguiendo una ventaja que llegó a los diez minutos la cual hizo pensar en que su esfuerzo tendría recompensa, sin embargo la alta temperatura, el interés de los equipos con embaladores en llegar con grupo compacto, y las más de cuatro horas de esfuerzo que de a uno en uno les hizo flaquear, primero Rodríguez, luego Talero, posteriormente Pedraza y finalmente el maizaleño Sánchez, quien a falta de 5 kilómetros para la meta alcanzó a ganar la última meta volante, influyeron para que se tuviera el mismo libreto de las etapas anteriores.

“Es muy duro perder de esta manera, con la posibilidad de ganar estando tan cerca de lograrlo y luego de semejante esfuerzo por más de 180 kilómetros en fuga, pero bueno tenemos la recompensa de tomar el liderato de dos clasificaciones, y seguimos para adelante, intentándolo de nuevo y a lo mejor la tercera será la vencida…” así se expresó el héroe del día Oscar Sánchez.
GW Shimano Chec Edeq Envía, no salió “con las manos vacías” al final de la etapa, en el podio de premiación su técnico Luis Alfonso Cely recibió el trofeo para el equipo ganador de la fracción mientras que su corredor Oscar Sánchez luego de ganar los pasos puntuables en Silvania km 64, Melgar km 117 y Espinal km 161, pasó a comandar la clasificación de los Sprints Especiales con once puntos, uno más que Wilinton Bustamante y Byron Guamá, además en esta prueba se premia al ciclista con mayor tiempo en fuga, clasificación que ahora Sánchez entra a manejar ampliamente luego de haber estado también escapado durante tres horas en la etapa 3 que finalizó en Tunja.

En la general individual el único cambió es el aumento de su ventaja en 8 segundos por parte del líder Sergio Luis Henao gracias a la bonificación y al corte de tiempo en la línea de llegada, esta clasificación se mantiene previa a la esperada etapa de mañana jueves cuando se corra una de las jornadas más cruciales del Clásico RCN 51 años, serán 139 kilómetros, desde Ibagué, con paso por el mítico Alto de La Línea, luego el descenso hacía Calarcá, Armenia, Balboa, Barcelona y final en la población de Génova.

Resultados

Etapa 5: Fontibón - Ibagué, 215 kilómetros.

Alejandro Serna
(Essa Indersantander Formesan Panachi)
05:11:22”
Wilson Cepeda
(Formesan - IDRD -Liga Bogotá)
a 0:04”
Sergio Luis Henao
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
a 0:04”
Edson Calderón
(Redetrans Supergiros Indervalle Autolarte)
a 0:04”
Fredy González
(Movistar Team)
a 0:04”
Marlon Pérez
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 0:04”
Alexander Giraldo
(Exito Bosi Indeportes Rodando X1sueño)
a 0:04”
José A. Salazar
(Indeportes Cundinamarca Pinturas Bler Chia)
a 0:09”
Didier Chaparro
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 0:09”
10°
Gregory Brenes
(Movistar Team)
a 0:09”
11°
Remberto Jaramillo
(Essa Indersantander Formesan Panachi)
a 0:09”
12°
Felix Cárdenas
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 0:09”
13°
Rafael Infantino
(Emp Une)
a 0:09”
14°
Javier González
(Emp Une)
a 0:09”
15°
Edward Beltrán
(Une Epm)
a 0:09”
16°
Mauricio Ortega
(Emp Une)
a 0:09”
17°
Francisco Colorado
(Emp Une)
a 0:09”
18°
Julian Rodas
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
a 0:09”
19°
Julian Atehortua
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
a 0:09”
20°
Jose E. Gutiérrez
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
a 0:09”
26°
Diego Quintero
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 0:09”
40°
Arley Montoya
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 0:09”

Clasificación General Individual (Top – 20)
Sergio Luis Henao
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
21:46:54”
Rafael Infantino
(Emp Une)
a 0:35”
Julian Rodas
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
a 0:35”
Darwin Atapuma
(Policía Nacional)
a 1:12”
Felix Cárdenas
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 2:34”
Victor Niño
(EBSA Empresa Energía de Boyacá)
a 2:40”
Gregory Brenes
(Movistar Team)
a 2:47”
Edson Calderón
(Redetrans Supergiros Indervalle Autolarte)
a 2:49”
Mauricio Ortega
(Emp Une)
a 2:52”
10°
Didier Chaparro
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 2:53”
11°
Giovanni Báez
(Emp Une)
a 2:53”
12°
Fredy Emir Montaña
(Boyacá Orgullo América Aretama –Lotería)
a 2:55”
13°
Jefferson Rueda
(Exito Bosi Indeportes Rodando X1sueño)
a 3:17”
14°
Iván Ramiro Parra
(Emp Une)
a 3:21”
15°
Flober Peña
(Gobernación Boyacá –Alc. Paipa Gran Pollo)
a 3:27”
16°
Bayron Guamá
(Movistar Team)
a 3:28”
17°
Juan David Montoya
(Une Epm)
a 3:29”
18°
José E. Gutiérrez
(Gobernación Antioquia - Indeportes)
a 3:29”
19°
Alejandro Serna
(Essa Indersantander Formesan Panachi)
a 3:33”
20°
Oscar Soliz
(Movistar Team)
a 3:34”
26°
Arley Montoya
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 4:28”
39°
Carlos J. Quintero
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 7:47”
41°
Ronald Gómez
(Ejército Nacional-GW Shimano)
a 8:51”
46°
Diego. Quintero
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 13:35”
47°
Jonathan Millán
(GW Shimano Chec Edeq Envia)
a 13:51”
48°
Ronald Gómez
(Ejército Nacional-GW Shimano)
a 14:07”

Síguenos en:

Twitter:         @gw_bicycles

Facebook     www.facebook.com/pages/Medellin-Colombia/Equipo-de-Ciclismo-GW-Shimano/58300238595

Continue lendo >>

terça-feira, 4 de outubro de 2011

¿TE AS PREGUNTADO QUE ES EL CICLOMONTAÑISMO?

Fuente: Luis Alberto Aconcha Cuadrado

 

El Ciclomontañismo: es progreso, esfuerzo, conocimiento, y equilibrio. El Ciclomontañista todos los días y en cada salida intenta buscar la manera de mejorar, todos los días hacemos preguntas técnicas, y exploramos nuestro cuerpo. Pues la bici de montaña se convierte en una necesidad. Para el Ciclomontañista es imprescindible sentir la libertad que le ...brinda en cada salida su bici de montaña. La bici, mi bici, tu bici ¡cuánto me haz... enseñado! Muchos me decían que estaba loco por gastar tanto dinero en ella, pero en serio que es la mejor compra que hecho en toda mi vida. Mi bici de montaña ha cambiado mi forma de pensar y de valorar las cosas y de compartir la vida con mis hijos, nueras, nietos y amigos que también son ciclomontañistas. Mi bici de montaña me ha enseñado a enfocarme en lo que quiero.
En cada ruta tomo agua para hidratarme y cuando elevo la caramañola y mi fatiga baja su nivel es cuando valoro este precioso liquido que Dios me ha dado, pues con el mejoro y recupero mi estado físico, cuando al coronar una subida, quedo exhausto es cuando me doy cuenta cuán afortunado soy por tener las cosas que tengo, y siempre que inicio una ruta lo primero que dijo es: Jesús mío en voz confío, por eso siempre que termino de subir una montaña abro mis brazos y miro al cielo y exclamo: “Gracias, a la vida por haberme dado tanto”.

Todos los días trato de conocerme y superar mis límites. Superar la barrera del dolor, es mi constante preocupación, el rotar mis piernas con fuerza y hacer girar los pedales hacia arriba, es mi permanente reto, mientras vemos como trascurren esos segundos subiendo la empinada montaña, que me parecen horas y que por instantes creo desfallecer y luego viene la recompensa; pues a la llegada a la cima disfruto intensamente cuando vuelvo a mi lugar para dejar de esforzarme, cuando inicio la baja, y sabiendo que luego tengo que continuar por el plan hasta llegar a la meta.
Todas las mañanas al despuntar la aurora, me despierto y salgo en puntillas para no despertarme a mi mismo y hacer mi rutina diaria y es ahí cuando observo como los círculos que hacen mis piernas junto a los pedales simbolizan la eternidad, algo que no tiene fin, mi pedaleo y mis audifonos siempre me acompañan en esa constante lucha contra: el cansancio, la fatiga, el viento y el ardoroso e inclemente sol, sin embargo mis piernas siempre seguirán girando, siempre que yo quiera y cuando yo quiera pero … sobre todo cuando esté dispuesto a sentir que el Ciclomontañismo es el deporte extremo que la naturaleza humana desafía, como dice el lema de la Travesía de los Dinosaurios.


Continue lendo >>

segunda-feira, 3 de outubro de 2011

Mariana Pajón de regreso al podio en la Copa Mundo UCI Supercross

-La estrella de GW Shimano del dolor de Londres a la alegría en Chula Vista
-Es el primer podio de la “Tata” en la general de la Copa Mundo UCI SX

La bicicrosista antioqueña Mariana Pajón que obtuvo este sábado en la pista de Supercross en Chulavista, Estados Unidos, el tercer lugar del podio final de la Copa Mundo UCI SX completó para ella una semana más que excepcional, convirtiéndose en la gran noticia del deporte colombiano a nivel nacional e internacional.

La rider paisa patrocinada por GW Shimano – Indeportes Antioquia, y actual campeona del mundo en Copenhague, Dinamarca, se supo sobreponer a las dolencias que le aquejan (una costilla fracturada y un hematoma en el riñón) por la caída sufrida en la final de la 3ª válida disputada en Londres, y logró un meritorio lugar en el podio tanto de esta 4ª y última válida (su cuarto podio en válidas de Copa Mundo), como también en la clasificación general final de la Copa UCI Supercross 2011.

En la rápida pista californiana los pilotos norteamericanos sacaron provechó de su localía dominando en ambas ramas, en damas con Arielle Martin y en varones con el joven Conner Fields quien superó entre otros en la prueba final a sus compañeros David Herman y Barry Nobles, mientras que el también integrante del equipo GW Shimano PRO, Carlos Mario Oquendo volvió a ser el mejor piloto de la selección bmx colombiana consiguiendo en su mejor resultado de la Copa UCI SX 2011, disputar la fase semifinal.

En damas aunque la “Tata” Pajón ya había conseguido durante esta temporada, incluirse con relativa comodidad, en la disputa de la fase final de las anteriores tres válidas (Pietermaritzburg-RSA, Papendal-HOL, y Londres-GBR, clasificándose 6ª, 5ª y 7ª respectivamente), el mero hecho de clasificarse de nuevo en esta oportunidad ya era ganancia dadas las complicaciones que tuvo para volver a entrenar y más aún competir por sus problemas físicos antes mencionados.

Aún así, la valiente paisita disputó de lleno la posibilidad de un podio, pasando primero por su serie de cuartos de final, posteriormente por la fase semifinal en la que pasó de cuarta detrás de Martin, Buchana y Geving, consiguiendo de esta manera su objetivo inicial, meterse nuevamente en la final. Fue evidente su dificultad en los fuertes arranques desde el partidor, aunque de igual manera también se pudo apreciar su gran habilidad y destreza para remontar posiciones pasando de ser la sexta en la salida hasta el tercer en la llegada de la final detrás de las norteamericanas Arielle Martin (primera vitoria en un SX) y Brooke Crain.

La recompensa a este gran esfuerzo de Mariana fue doble, porque con los puntos logrados durante esta última jornada, se logró clasificar por primera en su corta pero exitosa historia (7ª en el 2009 y 5ª en el 2010) entre las tres primeras en la clasificación general final de la Copa Mundo UCI Supercross, la cual tuvo como campeona del 2011 a la neozelandesa Sarah Walker (6ª en Chula Vista), y con segundo lugar para Magalie Pottier de Francia.

Resultado 4ª válida en Chula Vista

1° MARTIN Arielle Estados Unidos 35” (834)
2° CRAIN Brooke Estados Unidos 36” (395)
3° PAJON Mariana Colombia 36” (756)
4° MCLEOD Melinda Australia 37” (333)
5° BUCHANAN Caroline Australia 37” (546)
6° WALKER Sarah Nueva Zelanda 38” (307)
7° GEVING Amanda Estados Unidos 38” (719)
8° O'KEEFFE Teagan Suráfrica 39” (167)

Clasificación General Final Copa Mundo UCI SX 2011
(52 Clasificadas)
1° WALKER Sarah Nueva Zelanda 700 puntos
2° POTTIER Magalie Francia 571
3° PAJON Mariana Colombia 527
4° BUCHANAN Caroline Australia 513
5° MARTIN Arielle Estados Unidos 485
6° CRAIN Brooke Estados Unidos 440
7° VALENTINO Manon Francia 392
8° REYNOLDS Lauren Australia 363
23° ZULUAGA Andrea Colombia 185

Continue lendo >>

Carlos Oquendo semifinalista en el Supercross de Chula Vista.

·      En la rápida pista californiana dominio de los pilotos norteamericanos.
·      El mayor de los Oquendo volvió a ser el mejor piloto de la selección bmx colombiana.
·      El paisa consiguió su mejor resultado en la Copa UCI SX 2011.

En la rápida pista del Centro de Entrenamiento Olímpico en Chula Vista, California, el piloto colombiano Carlos Mario Oquendo de GW Shimano-PRO, Drift, Actimax, Oakley, Maxxis, Troy Lee, Safety, y nuestrociclismo.com, continuo con sus destacadas presentaciones en la actual temporada del bicicross internacional esta vez alcanzando a disputar la fase semifinal de una válida de Copa Mundo UCI en la modalidad del Supercross.

La 4ª y última válida de la Serie Mundial finalizó en la pista californiana con dominio de los pilotos locales encabezados por Arielle Martin en damas y Conner Fields en varones, mientras que la actual campeona del mundo Mariana Pajón sobreponiéndose a las dolencias que le aquejan por la caída sufrida en la cita disputada en Londres, logró un lugar en el podio tanto de esta válida como en la general final de la Copa UCI Supercross 2011.

En varones el mayor de los Oquendo volvió a ser el colombiano más destacado, como el único en acceder hasta la fase semifinal, siendo esta la tercera en su historial de participaciones en la Copa y la segunda consecutiva en esta pista, resultado que le permite igualar sus logros del año anterior además de ratificarse en el 17° puesto de la clasificación general (entre 113 pilotos clasificados) en el cierre de la Copa de este año.
  
Carlos Mario siempre se vio enfrentado desde las series de clasificación, (octavos de final), e incluso en cuartos y su respectiva semifinal con la figura del día el joven Conner Fields, quien aunque el año pasado finalizó tercero en la general de la Copa, consigue en esta ocasión su primera victoria superando al holandés Raymond Vander Biezen y a sus compatriotas David Herman y Barry Nobles, siendo Biezen el más beneficiado en la clasificación final de la Copa pues logró subir al tercer cajón del podio general acompañando al neozelandés Marc Willers y al nuevo campeón y estrella de la temporada, e francés Joris Daudet quien de esta manera completó el doblete de campeonato mundial y Copa SX.

La actuación del seleccionado colombiano de BMX la completaron Andrés Jiménez y José Luis Díaz clasificando a la fase de cuartos y Augusto Castro eliminado en las primeras rondas de octavos de final.

La temporada 2011 aún no muere para los hermanos Oquendo, de un lado el joven David Andrés deportista apoyado por Indeportes Antioquia, GW Shimano PRO, Disandina, Ride On, Safety y Accel Gel, permanecerá en Estados Unidos disputando pruebas de la liga ABA norteamericana como: la Disney Cup Fall Nationals PRO UCI Series en Orlando, Florida; y la Presidents Cup/Race of Champions PRO UCI Series en Tulsa, Oklahoma.

Por su parte Carlos Mario regresará a nuestro país y por espacio de una semana más completará su preparación de cara a ser, junto a Andrés Jiménez, su compañero en el equipo GW Shimano PRO, la pareja que nos represente en el estreno del BMX dentro de la programación de los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México.


Resultado 4ª válida en Chula Vista


1
FIELDS Conner
Estados Unidos
2
VAN DER BIEZEN Raymon
Holanda
3
HERMAN David
Estados Unidos
4
NOBLES Barry
Estados Unidos
5
VAN GORKOM Jelle
Holanda
6
TREIMANIS Edzus
Letonia
7
LONG Nicholas
Estados Unidos
8
STROMBERGS Maris
Letonia



9
VAN GENDT Twan
Holanda
10
MEYERS Joshua
Estados Unidos
11
ANDRE Sylvain
Francia
12
WILLOUGHBY Sam
Australia
13
OQUENDO Carlos Mario
Colombia
14
DAUDET Joris
Francia
15
DAY Mike
Estados Unidos
16
YOUNG Khalen
Australia


           
Ranking Copa Mundo UCI SX (cumplidas 3 de 4 válidas)


Pto
Ciclista
País
Puntos
DAUDET Joris
Francia
631 pts
WILLERS Marc
Nueva Zelanda
504
VAN DER BIEZEN Raymon
Holanda
497
VAN GORKOM Jelle
Holanda
493
NYHAUG Tory
Canadá
440
WILLOUGHBY Sam
Australia
434
LONG Nicholas
Estados Unidos
390
HERMAN David
Estados Unidos
389
YOUNG Khalen
Australia
355
10°
FIELDS Conner
Estados Unidos
349
11°
TREIMANIS Edzus
Letonia
333
12°
ANDRE Sylvain
Francia
331
13°
JIMENEZ Andres Eduardo
Colombia
329




17°
OQUENDO Carlos Mario
Colombia
261
22°
DIAZ  Jose Luis
Colombia
222
25°
CASTRO Augusto
Colombia
212
62°
RAMIREZ Carlos Alberto
Colombia
102
83°
SALAZAR Sergio Ignacio
COL
 46

Continue lendo >>

  ©BTT LATIN AMÉRICA - Todos os direitos reservados.

Template by Dicas Blogger | Topo